sábado, abril 15, 2006

DESIDERATA.


Camina plácidamente en el ruido y la prisa, y piensa en la paz se puede encontrar en el silencio.
En cuanto sea posible y sin rendirte mantén buenas relaciones con todas las personas.
Enuncia tu verdad tranquila y claramente, escucha a los demás incluso al aburrido y al ignorante, ellos también tienen su propia historia.
Esquiva a las personas ruidosas y agresivas, pues son un fastidio para el alma.
Si te comparas con los demás te volverás vanidoso y amargado, pues siempre habrá personas mas grandes y mas pequeñas que tú.
Disfruta de tus éxitos lo mismo que tus planes, mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea, ella es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de estos tiempos.
Sé cauto en los negocios pues el mundo esta lleno de trampas, pero no te niegues a la virtud que puede existir.
Mucha gente tiene altos ideales y en todas partes la vida esta llena de heroísmo.
Sé tú mismo, especialmente no finjas al afecto y no seas cínico con el amor, porque frente a toda aridez y desencanto el amor es perenne como la hierba.
Recoge mansamente el consejo de los años renunciando con donaire a las cosas de la juventud.
Nutre tu fuerza espiritual para que te proteja en la desgracia repentina, pero no te angusties con fantasías.
Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
Junto con una sana disciplina sé amable contigo mismo. Tú eres una criatura del universo, no menos que los árboles y las estrellas. Tú tienes derecho a estar aquí, y te resulte claro o no, sin duda el universo marcha como debiera, por lo tanto, mantente en paz con Dios de cualquier modo que lo concibas y cualquiera sean tus trabajos y aspiraciones mantén en la ruidosa confusión paz en tu alma, con toda su farsa, penalidades y sueños rotos, el universo marcha como debiera.
Sé cauto, esfuerzate por ser feliz.

DESIDERATA, la Historia

Este poema fué escrito en 1927 por Max Ehrmann (1872-1945), abogado y filosofo de Harvard, y publicado en 1948 después de su muerte, por su viuda, en el libro, "Los poemas de Max Ehrmann". En 1956, el Reverendo Kates, Pastor de la Iglesia de San Pablo, en Baltimore, Meryland, incluyó el texto en una coleccion de poemas de su congregación. Alguien cambió la fecha del poema unos 200 años al decir erroneamente que el poema se encontró en una inscripción fechada en 1692, grabados en una tumba en la antigua Iglesia de San Pablo de Baltimore. El año 1692 es el año en que se fundó la Iglesia y nada tiene que ver con la creacion del Poema.

viernes, abril 07, 2006

La flor Azul


Para tener presente: Tropecé con un extraño que pasaba y le dije “perdón”. Él contestó “discúlpeme por favor; no la vi...” Fuimos muy educados, seguimos nuestro camino, nos despedimos. Más tarde, al estar cocinando, estaba mi hijo muy cerca de mí. Al darme vuelta casi lo golpeo, "¡Quítate!" le grité; él se retiró dolido, sin que yo notara lo duro que le hablé. Estando todavía despierta al acostarme, Dios me dijo suavemente: "Trataste al extraño cortesmente. Pero abusaste del niño que amas. Ve a la cocina y encontrarás unas flores en el piso, cerca de la puerta. Son las flores que cortó y te trajo, rosa, amarilla y azul. Estaba calladito para darte la sorpresa y no viste las lágrimas que llenaron sus ojos." Me sentí miserable y empecé a llorar. Suavemente me acerqué, me arrodillé junto a su cama y le dije: "Despierta, pequeño, despierta... ¿Son éstas las flores que cortaste para mí?" Él sonrió y dijo: "Las encontré junto al árbol. Las tomé porque son bonitas como tú, en especial la azul." "Hijo, siento mucho lo que hice, no te debí gritar"... Él contestó, "Esta bien mami, yo te quiero de todos modos." "Yo también te quiero, y me gustan las flores, especialmente la azul".

Toma en cuenta que si morimos mañana, en cosa de días la empresa cubre el puesto.
Pero la familia que dejamos sentirá la pérdida por el resto de su vida.

Piensa en ello, nos entregamos más al trabajo que a nuestra familia...
¿No crees que es una inversión poco inteligente...?

Entonces, ¿Qué hay detrás de esta historia?


¿Sabes lo que significa FAMILIA, en inglés?

"
FAMILY":

F ather
A nd
M other
I
L ove
Y ou

("Papá y Mamá, yo los amo")

Las mujeres y las lágrimas...


“¿Por qué lloras, mamá?", le preguntó un niñito a su madre.
"Porque soy mujer", le contestó la mujer.
"Pero yo no entiendo...", dijo el niño.
Su madre se inclinó hacia él y, abrazándolo, le dijo:

"Y nunca lo entenderás..."
Más tarde, el niñito le preguntó a su padre,
"¿Por qué mamá llora a veces sin ninguna razón?"
"Todas las mujeres lloran siempre sin ninguna razón",
fue todo lo que el padre le pudo contestar...
El pequeño niño creció y se convirtió en todo un hombre,
preguntándose todavía por qué era que las mujeres lloraban.
Un día el niño, ya convertido en hombre, se arrodilló y le preguntó a Dios: "Dios, ¿por qué lloran tan fácilmente las mujeres?", y Dios le dijo:
"Cuando hice a la mujer tenía que ser algo especial.
Hice sus hombros lo suficientemente fuertes como para cargar el peso del mundo entero, pero a la misma vez lo suficientemente suave para confortar.
Le di una inmensa fuerza interior para que pudiera soportar el dar a luz y hasta el rechazo que muchas veces proviene de sus propios hijos.
Le di una dureza que le permite seguir adelante y cuidar a su familia, a pesar de las enfermedades y la fatiga, y sin quejarse aún cuando otros se rinden.
Le di la sensibilidad para amar a un niño bajo cualquier circunstancia, aún cuando su niño la haya lastimado mucho.
Esa misma sensibilidad que hace que cualquier tristeza, llanto o dolor del niño, desaparezca; y que le hace compartir las ansiedades y miedos de la adolescencia.
Le di la fuerza suficiente para que pudiera perdonar a su esposo de sus faltas y la extraje de una de sus costillas, para que ella pudiera cuidar de su corazón.
Le di sabiduría para saber que un buen esposo nunca lastimaría a su esposa y a veces le pongo pruebas para medir su fuerza y su determinación para mantenerse a su lado a pesar de todo.
Le di las lágrimas, y son de ella exclusivamente para usarlas cuando las necesite.

ES SU ÚNICA DEBILIDAD... es una lágrima por la humanidad".



miércoles, abril 05, 2006

El valor del tiempo.


Imagínemos que existe un banco que cada mañana no acredita en nuestra cuenta la suma de $86.400. No arrastra nuestro saldo día a día. Cada noche borra cualquier cantidad de nuestro saldo que no usamos durante el día...Que haríamos ???... Retirar hasta el último centavo, por supuesto !!!.
Cada uno de nosotros tiene ese banco. Su nombre TIEMPO.
Cada mañana, este banco nos acredita 86 400 segundos, cada noche ese banco borra y dá como perdido cualquier cantidad de ese crédito que no hemos invertido en un buen propósito.
Este banco no arrastra saldos, ni permiso de sobregiro.
Cada día nos abre una nueva cuenta; cada noche elimina los saldos del día. Si no usamos nuestros depósitos del día ... la pérdida es nuestra. No se puede dar marcha atrás. No existen giros a la cuenta del depósito de mañana, debemos vivir el presente con los depósitos de hoy.
Hagamos una inversión de tal manera que consigamos lo mejor en salud, felicidad y éxito.
El reloj sigue su marcha. Consigamos lo máximo en el día.
- Para entender el valor de un año, preguntémosle a algún estudiante que perdió el año de estudios.
- Para entender el valor de un mes, preguntémosle a una madre que alumbró un bebé prematuro.
- Para entender el valor de una semana, preguntémosle al editor de un semanario
- Para entender el valor de una hora, preguntémosle a los amantes que esperan para encontrase.
- Para entender el valor de un minuto, preguntémosle a una persona que perdió el tren.
- Para entender el valor de un segundo, preguntémosle a una persona que por un segundo evitó un accidente.
- Para entender el valor de una milésima de segundo, preguntémosle a la persona que ganó o dejo de hacerlo, una medalla de plata en las olimpiadas.
Atesoremos cada momento que vivimos y atesorémoslo más si lo compartimos con alguien especial, lo suficientemente especial como para dedicarle nuestro tiempo y recordemos que el tiempo no nos espera.
Ayer es historia. Mañana es misterio. Por eso es que se llama El Presente !!!
El tiempo no espera a nadie.

martes, abril 04, 2006

El corcho. Para pensar...

La actitud creativa termina con los lamentos y las excusas. Es calidad de percepción, acción inteligente que nos permite superar los conflictos con la riqueza de alternativas que nos ofrece cada situación.
Hace años, un inspector visitó una escuela primaria.
En su recorrida observó algo que le llamó poderosamente la atención, una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio, los alumnos hacían gran desorden; el cuadro era caótico.
Decidió presentarse:
- Permiso, soy el inspector de turno...¿algún problema?-
Estoy abrumada señor, no se qué hacer con estos chicos...
No tengo láminas, el Ministerio no me manda material didáctico, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles...
El inspector, que era un docente de alma, vió un corcho en el desordenado escritorio. Lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:- ¿Qué es esto?- Un corcho señor... -gritaron los alumnos sorprendidos.- Bien, ¿De dónde sale el corcho?- De la botella señor. Lo coloca una máquina.., del alcornoque, de un árbol .... de la madera..., - respondían animosos los niños.- ¿Y qué se puede hacer con madera?, -continuaba entusiasta el docente.- Sillas..., una mesa..., un barco...- Bien, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito? Escriban a qué provincia argentina pertenece. ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar? - Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc.
La maestra quedó impresionada.
Al terminar la clase le dijo conmovida:- Señor, nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias.
Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra. Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden...
- Señorita...¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí?-
Sí señor, ¡cómo olvidarme! Qué suerte que regresó.
No encuentro el corcho. ¿Dónde lo dejó?

FABULA DE LAS CUALIDADES

Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando EL ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, LA LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: "Vamos a jugar a las escondidas". LA INTRIGA levantó la ceja intrigada y LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse, pregunto: "¿a las escondidas? ¿Y cómo es eso?"
"Es un juego", explico LA LOCURA, "en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, al primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego".
EL ENTUSIASMO bailó secundado por LA EUFORIA. LA ALEGRIA dio tantos saltos que terminó por convencer a LA DUDA, e inclusive a LA APATIA, a la que nunca le interesaba nada.
Pero no todos quisieron participar. LA VERDAD prefirió no esconderse. Para que, si al final siempre la hallarán, y LA SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella). LA COBARDIA prefirió no arriesgarse..."1, 2, 3...." comenzó a contar LA LOCURA.
La primera en esconderse fue LA PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino. LA FE subió al cielo y LA ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. LA GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse.
Cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino ideal para LA BELLEZA, que si la hendija de un árbol perfecto para LA TIMIDEZ, que si el vuelo de la mariposa lo mejor para LA VOLUPTUOSIDAD, que si una ráfaga de viento para LA LIBERTAD. Finalmente terminó por ocultarse en un rayito de sol. EL EGOISMO, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo...pero sólo para él.
LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris), y LA PASION y EL DESEO en el centro de los volcanes. EL OLVIDO...se me olvidó dónde se escondió...pero eso no es lo importante.
Cuando LA LOCURA contaba 999.999, EL AMOR aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado...hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores. "Un millón", contó LA LOCURA y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue LA PEREZA solo a tres pasos de una piedra. Después escuchó a LA FE discutiendo con Dios en el cielo sobre Zoología, y a LA PASION y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a LA ENVIDIA y, claro, pudo deducir dónde estaba EL TRIUNFO. EL EGOISMO no tuvo ni que buscarlo, él solito salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas.
De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a LA BELLEZA, y con LA DUDA resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir de qué lado esconderse. Así fue encontrando a todos, EL TALENTO entre la hierba fresca, a LA ANGUSTIA en una oscura cueva, a LA MENTIRA detrás del arco iris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta EL OLVIDO...que ya se le había olvidado que estaba jugando a las escondidas.
Pero solo EL AMOR no aparecía por ningún sitio. LA LOCURA buscó detrás de cada árbol, bajo cada riachuelo del planeta, en la cima de las montañas, y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas...
Tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto se escuchó un doloroso grito . Las espinas habían herido en los ojos AL AMOR.
LA LOCURA no sabía qué hacer para disculparse, lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la tierra...EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA.

lunes, abril 03, 2006

CUAL ES?


El día más bello? Hoy.
La cosa más fácil? Equivocarse.
El obstáculo más grande? El miedo.
El error mayor? Abandonarse.
La raíz de todos los males? El egoísmo.
La distracción más bella? El trabajo.
La peor derrota? El desaliento.
Los mejores maestros? Los niños.
La primera necesidad? Comunicarse.
Lo que más feliz hace? Ser útil a los demás.
El misterio más grande? La muerte.
El peor defecto? El malhumor.
La persona más peligrosa? La mentirosa.
El peor sentimiento? El rencor.
Lo más imprescindible? El hogar.
El regalo más bello? El perdón.
La ruta más rápida? El camino correcto.
La más linda sensación? La paz interior.
El resguardo más eficaz? La sonrisa.
El mejor remedio? El optimismo.
La fuerza más potente del mundo?
La fe.
Las personas más necesarias? Los padres.
La cosa más bella de todas? El amor.
«De sangre, soy albanesa; de ciudadanía india; por fe soy católica; por vocación, pertenezco al mundo y, por corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús.»
MADRE TERESA DE CALCUTA

EL ERROR. Pensamientos Compartidos.


"El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos.
No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino,retrocede para seguir avanzando hacia el mar; se equivoca el agua que por temor a equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna.
No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta; se equivoca la que por no morir bajo la tierra, renuncia a la vida.
No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas, se equivoca aquel que por temor a equivocarse no acciona.
No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo, se equivoca aquel que por temor a caerse renuncia a volar permaneciendo en el nido.
Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser hombre es buscarse a sí mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente.
Creo que al final del camino no te premiarán por lo que encuentres, sino por aquello que hayas buscado honestamente."

martes, marzo 28, 2006

Passion..., kids and babys


I'm Nurse. Yes, by them I studied and I work in the most important children hospital of Sud-America.
To-day, I give my life by a smile of some of them.
To-day, I smile by them...

Madre Teresa

"Solo soy un pequeño alambre; la potencia es Dios"
Madre Teresa
1910 ~ 1997.
Nació en 1910 en la antigua Albania."Soy de ciudadanía india, soy monja católica.Por profesión pertenezco al mundo entero. Por corazón pertenezco por completo al corazón de Jesús¨.
Con 18 años entró en la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora Loreto en Irlanda, se preparó en Dublin y Darjeeling , India, antes de tomar los hábitos en 1937.
En 1946 recibió la llamada de Dios, mientras estaba como directora de un instituto en Calcuta se conmovió por la presencia en la calle de un hombre enfermo y moribundo, éste hecho la llenó de fuerza, forjó su carácter y marcó sus objetivos: salir a la calle y ofrecer a la gente la vida de Jesucristo, en 1948 pidió permiso para abandonar su puesto en el convento y empezar su ejemplar ministerio contra la enfermedad, empezó a pequeña escala, ayudando a victimas de la lepra, y hoy és la cabeza de las Misioneras de la Caridad ( creada desde la nada en 1950 , y extendiéndola a través de todo el mundo).El gobierno Indio cedió 34 acres de terreno para construir la primera misión, Shanti Nagar ( Ciudad de la paz).
En 1965, el Papa Pablo VI puso la misión bajo el control del papado, y autorizó a la Madre Teresa la expansión fuera de los limites de la India. Fundó leproserias, centros para ciegos, discapacitados, ancianos, escuelas , orfanatos para los pobres.... a lo largo del mundo, incluyendo uno en Roma en 1968.
La Compañia de los Hermanos de la Caridad ( formada solo por hombres) se formó a mediados de los 60. En 1971 el Papa Pablo VI la otorgó el premio de la Paz Juan XXIII, en el siguiente año el gobierno de la India la nominó para el premio Jawaharlal Nehru para el entendimiento internacional. Pero hasta 1979 no recibió el mayor de los premios : el premio Nobel de la Paz. La Madre Teresa aceptó estos premios con humildad, usando el dinero de los mismos para la fundación de más centros. En 1990 cerca de 3.000 monjas pertenecen a las misioneras de la caridad, situadas en 25 paises . Hoy están presentes en más de 100 paises.

"La pobreza és algo maravilloso porque nos dá libertad, significa que són menos los obstáculos que nos separan de Dios"
Madre Teresa

sábado, marzo 25, 2006

A friend..., by the distance


She is Liliana, and she lives in PORTO, Portugal.
She is 19 or 20, I'dont remember. But it isnt' very important. The important is that she has to study a lot to go to visit me in Argentina, because she is studing periodism.
I dream some day I meet her in some place of the world.
Only I dream...

Éllos, mi TODO.


NAVIDAD 2005-2006. Mis soles.

Las dos


Aqui estamos, disfrutando la vida, esa hermosa sensación que da el ser madre, por naturaleza de Dios.

Mi hija

Agustina me enseñó que la vida es felicidad, a mirar dibujitos animados nuevamente..., y a recuperar la paz interior.

Marketing OnlineAmigosVuelos BaratosLibreriaFotolog